La Navidad para mí

 ¡Por fin podemos decir que estamos en Navidad! El ambiente por las calles cambia, están las luces y decoraciones, escuchamos villancicos y vemos las calles llenas de gente alegre. Todo está animado y nos anuncia que llega la Navidad y el año se está acabando.

Me encanta esta época, pero no me gusta por los regalos, las vacaciones o la comida, que también. La Navidad para mí es mucho más que eso, y me gusta por todo lo demás.

IMG_4335

La Navidad para mí no son simples vacaciones, es volver a casa con mis padres y hermanos y que parezca que nunca nos fuimos. Es estar con mis abuelos, mis primos y mis tíos 24 horas durante una semana y no acabar harta de ellos sino pensando: ¡qué suerte tengo de tener esta familia!

La Navidad para mí no son regalos materiales, sino la ilusión con la que todos preparamos el 24 de diciembre. Es mi tía María subida en una silla y gritando el nombre de quién regala a quién por el amigo invisible. Es ver a los sobrinos saltando de alegría porque Papá Noel está en el jardín y les ha traído regalos a todos! Es ver como mi madre cuando se acerca reyes piensa que volvemos a tener 5, 10 y 12 años, nos hace escribir una carta y acostarnos temprano. Es la ilusión de abrir los regalos como si no hubiéramos crecido y el desayuno en familia del 6 de enero con roscón y chocolate caliente. Es ver que pasan los años pero las navidades en casa no han cambiado.

IMG_4337

La Navidad para mí no son comidas eternas y copas de vino que no paran de rellenarse. Es encontrarse con amigos que no ves desde hace tiempo y pasar buenos ratos con ellos. Es ponerse al día y darte cuenta que algunas se han ido a vivir a otro país, otras se casan y otras están embarazadas pero que por mucho que cambien las circunstancias podemos seguir compartiendo ratos tan buenos como hace años.

La Navidad no es escuchar villancicos americanos que nos ponen ahora en cualquier sitio, es cantar con mis tíos y mis primos las tres estrofas de los villancicos populares que nos sabemos. Es llamar a los que no pueden pasar el 25 de diciembre con nosotros y cantarles (o gritarles) el villancico familiar sin ni siquiera dejar que nos respondan. Es recitar las poesías del abuelo y enseñárselas a los más pequeños porque el año que viene se las tienen que saber. Es darnos cuenta que tenemos unas costumbres familiares “muy normales” que ninguno de los que vienen de fuera entienden. Es pasar la cultura familiar a los más pequeños.

IMG_4336

La Navidad para mí no es salir a un bar y beberme 4, 5 o 7 copas como un viernes cualquiera. Es ir a “nuestro” bar y saber que allí nos vamos a encontrar todos. Que todos hemos vuelto a casa por Navidad y que allí estaremos, desde los que tienen 30 a los que tienen 16. Es saber a la hora que voy pero nunca a la hora que me voy a volver. Es que el gin tonic de después de comer con mi hermano y dos más se pueda convertir en una cena de 40 personas.

La Navidad para mí tiene su verdadero sentido en el nacimiento de Jesús, que cada año nos recuerda que vino a salvarnos. Nos recuerda que debemos ser mejores personas y ayudar a los demás. Me gusta la Navidad porque nos acordamos más que nunca de los más desfavorecidos e intentamos ayudarles para que ellos también pasen unas buenas fiestas.

 Y sí, estoy de acuerdo en que no tenemos que esperar a que llegue diciembre para darle un abrazo a nuestros abuelos, reencontrarnos con amigos, ser solidarios o hacer regalos… Pero por desgracia todo va muy rápido y es en ese momento del año en que todas estas cosas pasan a la vez y me llena una felicidad tremenda.

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

IMG_4338-A.

La lista de diciembre

Por fin llega diciembre! Soy una persona a la que le gusta mucho rodearse de los suyos y en diciembre no hay otro plan posible. Entre las comidas y cenas familiares y los amigos desperdigados que vuelven a casa unos días, consigo pasar mucho tiempo con la gente que más me importa. Creo que no es difícil intuir que es mi mes favorito del año, así que estoy encantada de que me haya tocado hacer la lista de esta doceava y última parte del 2013. Espero que os gusten mis segurencias.

Una compra: los zapatos Monkstrap de Crownhill para chica. Conocí a estos fabricadores españoles de zapatos hechos a mano en el Mercado del Museo del Ferrocarril en octubre y me impresionaron, tanto el diseño como la buenísima calidad. Sobra decir que al final he caído y me he comprado unos.

1

Un texto: me topé con él de casualidad y desde entonces he querido compartirlo con vosotros. Es de Ana Murillo, también fotógrafa:

No quiero que hables de mí. No hables de mí porque nadie te va a escuchar. Yo no hago cosas importantes. Yo soy uno más y, a veces, uno menos, soy diferente, uno más de los diferentes, un igual entre los diferentes de los que no debes hablar porque nadie habla de nosotros.

No quiero que hables de mí, para encontrar las respuestas deberías preguntar a otros, no las vas a encontrar entre mis rutinas. No hables porque no me conoces y vas a hablar de algo que ignoras. No lo intentes porque no lo merezco y no van a entenderte cuando lo hagas.

2

Un artista: Jake Bugg. Es inglés y un maldito genio. Tiene 19 años y unas canciones que me encantan. Ya os he puesto alguna en nuestra página de Facebook. Aún así para mí la canción del mes es esta de Arctic Monkeys.

Un restaurante: Dray Martina. Todo es un acierto: la carta, la decoración, el ambiente y la zona. Recomiendo la coca de queso de cabra, cebolla caramelizada e higos. Está en la calle Argensola, 7.

3

Un plan con amigos: no, no es salir en Nochevieja, no soy muy fan de ello. Si salgo es por pasar tiempo con mis amigos pero mantengo firmemente que es la peor noche del año para salir. Mi plan con amigos estelar es ir a tomarse una copa al Café de París, calle Santa Teresa 12. Buen ambiente, buena música. Últimamente hay cola para entrar pero espero que esta tontería se les quite rápido.

5

Un plan con familia: los mejores son estar tirados todos por la casa. Nosotros al final de las comidas multitudinarias, de esas que ya no quedan ni sillas en las que sentarse, jugamos al Trivial por equipos, da igual la edad o nivel de conocimientos, la cosa es pasar un buen rato todos juntos. Nada de Wii, Play o lo que sea. En mi casa se juega al de tablero encima de la mesa de toda la vida. Los pequeños tiran el dado y esa regla es inamovible.

6

Un concierto: el único del mes de diciembre que no me pienso perder, ya me compré la entrada hace mucho. Mi querido Quique González. Soy un poco pesada con él, lo sé, pero no lo puedo evitar. Además voy con muy buena compañía, lo cual hará que sea el doble de genial.

7

Un libro. O unos cuantos mejor dicho. La serie de Juego de Tronos. Aquí os muestro mi lado «friki». Son impresionantes. No solo te describen con un detalle y perfección asombrosos un mundo de fantasía, sino que para mí son de los primeros de su género en mostrar tal variedad de personajes y profundizar tanto en ellos. Me han enganchado y mucho. La serie no les hace ni sombra. Mi favorita, por todo lo que representa, ella:

2

Y para rematar, una película, cómo no, Love Actually. El clásico de las Navidades. A mí personalmente, después de vivir muchos años ahí, me encanta el humor inglés y este película lo saca en su más pura esencia. Hiya kids, here is an important message from your Uncle Bill, don’t buy drugs, become a pop star, and they give you them for free! La veré por vigésima vez, no lo dudéis.

8

Espero que paséis todos un buen mes, que alguno se dedique a llamar a lo «Hola, soy Edu, feliz Navidad» y así nos echamos unas risas, que venga un frío polar de los que me gustan, que nieve en Madrid centro y que dure un par de días (blanca blanquita por favor).

Besos,

-Z.

Síguenos en Twitter y Facebook