El plan B

Nos dejamos por el camino. Sacrificamos grandes sueños a cambio de lo aceptable. Nos quedamos con la opción fácil, por falta de fuerzas o, peor aún, falta de ganas. Olvidamos que quien no arriesga, nunca gana, y que para poder querer al de enfrente, hay que empezar por quererse a uno mismo. Dejamos que la vida pase y pase y cada 31 de diciembre proponemos el gran cambio que el 4 de enero acaba caducando. Nos desvivimos y nos desgastamos. Posponemos. Retrasamos. Olvidamos.

Y al final nos convertimos en nuestro propio plan B.

tumblr_oav1i9aI6s1qbd0sio1_1280

A todos nos llega un momento en el que podemos elegir ser de los que viven o de los que dejan el tiempo pasar. Y a mí me han abierto los ojos de par en par. Me han demostrado que la vida son dos días y uno te lo pasas trabajando. Que hay cosas que se tienen que acabar para que otras nuevas puedan empezar. Que más vale disfrutar porque el viaje es solo de ida. Que cometer errores es humano y no hay que castigarse de más. Que hay que olvidarse de los que nos hicieron daño porque, créeme, acabarán poniéndoles en su lugar. Y que, sobre todo, los malos sentimientos tienen que ser cosa de otros.

Que los que te quieren para siempre, siempre estarán. Condición necesaria y suficiente. Que hay que levantarse con unas pocas ganas de comerse el mundo para evitar que todo se vuelva gris. Y si llegas al punto de aburrirte, replantéatelo todo porque seguramente no esté compensando.

tumblr_o3ug2mB9ru1v6peo0o1_500

Que cuando empezamos a llorar más de la cuenta, toca celebrar. Celebrar aquellos que están y aquellos que ya no estarán. La cuestión está en que cada uno de nosotros somos el conjunto de las personas que han estado en nuestra vida. Así que quiere a cada uno de ellos y recuérdales, a tu manera. Recuerda que la gente puede sorprender y mucho y verás que los que crees que se han olvidado de ti aparecen para alegrarte un viernes cualquiera. Comparte con los que importan y deshazte de los que no. No te compliques. Y quédate con los que inspiran, esos que sin despegar los labios nos enseñan las mayores lecciones, porque son los que merecen la pena.

Cuando te quedes sin ánimos de seguir peleando, recuerda que lo que fácil viene fácil se va. Hay que luchar y duro. Y gritar ayuda, hazme caso. Disfruta de los pequeños lujos porque su suma es muy grande. Despertarte en la playa con tus amigos, aprender a conducir con tu primo o jugar a las cartas con tu padre a simple vista pueden no parecer mucho pero te aseguro que, con el tiempo, acabarán siéndolo todo.

Y ahora toca poner un pie delante del otro y mirar al frente. No hay que creer en los finales tristes. Todo es cuestión de perspectiva.

tumblr_o3jyvlMz961shc1wyo1_500

– Z

Para Sergio, siempre te echaremos de menos.

Fotografías: Anónimo, James Dean, Anónimo.

De lo poco que sé sobre ella

No lo encontré en ningún libro, ni en un artículo de revista cutre, ni en ninguna película por muy profunda que fuese. De la vida aprendí viviéndola, arriesgándome. Solo hay un par de cosas seguras: que viviré unos años, que tendré buenos y malos momentos y que al final moriré. Pero vamos que no te he descubierto nada nuevo con eso.

Lo que sé de la vida lo aprendí a base de conversación, en los mejores momentos con café o ginebra de por medio. Las experiencias no sirven de nada si luego no se reflexiona porque es precisamente eso lo que nos hace mejorar y no volver a cometer el mismo error.  Que vivir a lo loco a los quince está genial pero a partir de cierta edad resulta triste.

 1

Lo primero que aprendí, de muy pequeña ya, es hasta donde llega el amor de unos padres. Da igual lo que hagas, digas o pienses. Da igual la cantidad de veces que pongas a prueba hasta dónde llegan sus límites. Da igual el daño que les hagas porque para ellos cualquier error descomunal es insignificante al lado de la más pequeña de las alegrías. Lo malo es que no supe a apreciar esto hasta que fui bastante más mayor. Nunca hay que olvidar que, con ese apoyo tan desinteresado e infinito, cualquier cosa es posible. Muchas de las cosas que he hecho han sido gracias a eso.

También vi que el control que tienes sobre las cosas que te pasan es mínimo tirando a nulo. El factor suerte existe. Es una realidad. Algunos nacen con él, otros no. Pero eso no significa que unos hayan nacido para ser grandes y otros para vivir en la sombra de los primeros. Tan sólo es que algunos tienen que trabajárselo un poco más. Una vez leí que “la vida no consiste en tener buenas cartas, sino en jugar bien las que uno tiene”.

 2

Cuando entré en la adolescencia aprendí, de una forma no demasiado agradable, que el que no corre, vuela. Las prisas siempre se dice que no son buenas, pero el que se queda quieto parado sí que no se lleva nada. Hay que tener inquietudes y, más que nada, aspiraciones porque si no se vive de forma monótona, en estado vegetal, y mueres igual que naces. Cuando hice este descubrimiento, me prometí a mí misma que cuando llegase a los 80 y mirase atrás, no pudiese evitar sonreír al acordarme de todo lo que había vivido.

También aprendí que sólo hay dos tipos de personas en esta vida: a las que les importas y a las que no. Así de fácil. El primer grupo suelen ser un 5% de la gente a la que conoces. Lo que no aprendí hasta más tarde es qué hacer con el 95% restante. Como dice una gran amiga mía de ese pequeño grupito, no nos queda otra que llevarnos con gente absurda porque si no estaríamos solos la mayoría del día. Y cuánta razón tiene. Para mí esto sólo hace que quiera a ese 5% un poco más.

 En la universidad supe que las oportunidades según llegan se cogen o no, pero jamás esperes que lleguen por segunda vez porque nunca serán igual que la primera, por mucho que nos queramos engañar. Que los que prometen hasta el oro y el moro suelen ser los que menos tienen que dar. Con esos cretinos, piensa mal y acertarás.

Con mi primer amor aprendí que no hay mejor sensación que enamorarse. Merece la pena incluso todo el dolor de la ruptura tan solo por haber vivido esa felicidad. Pero también aprendí que los consejos de las madres hay que seguirlos a pies juntillas. Hay que hacerles mucho caso. Con eso aprendí que el que te quiera alguien no es suficiente. Hay muchos factores más.

 3

Al acabar la carrera descubrí que tú eres tú y tus circunstancias. Tú y tus problemas. Tú y tus soluciones para ellos. No hay que dar por hecho que alguien va a venir a solucionártelos. No. Quizás tengas la suerte de que alguien se ofrezca pero no es lo normal. Cada uno tiene que tirar de su propio carro y que no hay mayor satisfacción que poder decir “misión cumplida”.

Pero lo más importante de todo lo aprendí hace poco: necesitas un ancla, una raíz, algo a lo que volver cuando las cosas vayan mal. Algo que te mantenga firme y te ayude a pasar el mal trago. Algo que te mantenga cuerdo. Yo no encontré al mío hasta hace pocos meses pero, amigo mío, más vale tarde que nunca. Desde que le encontré, he sido mucho más feliz.

 4

Y yo tan solo deseo que encuentres tú el tuyo.

-Z.

Los fantasmas del pasado

 Imagen

Fue gracioso. El otro día te vi.

Fue gracioso porque tú a mí no.

Una vez que me di cuenta de que estabas en la acera de enfrente, hice todo lo posible por ser yo la única que supiese de ese encuentro casual. No sé por qué me escondí detrás de la gente. No te lo podría explicar. Algo me decía que no era el momento para vernos. Aún no.

Hacía más de un año que no te veía. Estabas de pie, parado, seguramente esperando a alguien, cosa que me permitió examinarte a la perfección. Era como si el tiempo no hubiera pasado. No habías cambiado apenas. El mismo corte de pelo. El mismo abrigo gris marengo. La misma forma de estar de pie, con las manos en los bolsillos. Un poco más de barba quizás. Y yo ahí quieta mirándote. Como hacía siempre. 

 Imagen

Volvía del trabajo a casa. Había sido un buen día. No sé si tú ibas o venías. Hacía tiempo que te había perdido la pista. Hacía tiempo que ya no me sabía tu rutina diaria de memoria. Ya no sabía a qué dedicabas tu tiempo. A lo mejor ya ni vivías en Madrid y estabas solo aquí de paso.

Y con eso, me empecé a preguntar cosas de ti.

Reflexioné sobre si te gustaría la nueva canción de ese grupo que tanto escuchábamos. Me hubiese gustado comentarla contigo. Siempre vivimos la música de una forma muy parecida.

También me pregunté si seguirías utilizando esa colonia que te regalé. Te compré el frasco más grande que encontré porque me chiflaba, aunque admitiré que mi olor favorito era tu fragancia natural. Reconoceré además que se me ha parado el corazón las dos veces que he olido algo parecido desde entonces.

Me hubiese gustado saber si al final te dieron ese trabajo para el que tanto te preparaste la entrevista. Hacías como si no tuviese mayor importancia la cosa pero sabía que te morías de ganas por que te cogiesen.

Decidí torturarme un poco y darle vueltas a la cabeza a si habrías encontrado a otra que decirle las cosas que me decías a mí, a otra con la que ir a nuestro bar, que nunca he vuelto a pisar, o a otra con la que perder la noción del tiempo. A esto llegué a la conclusión rápidamente de que no quería saber la respuesta.

 Imagen

Me pregunté si ya te gustaría ir a cenar a restaurantes que no fuesen de comida americana, si seguirías diciendo que, si salías a cenar, era para cenar en buenas cantidades y no cuatro cosas minimalistas.

Deliberé sobre si ya habrías dejado de jugar a esos videojuegos a los que siempre me intentabas enganchar para que nos viciásemos los dos juntos. No caías en un pequeño detalle: que va en contra de mi genética que me guste matar zombies o jugar al FIFA.

Me dediqué a recordar tu sonrisa. Me gustaba la que era de verdad, la sincera, la que te caracterizaba. Esa que sólo te salía conmigo. La mirada de gato la llamaba yo por cómo se te estiraban esos ojos color mar revuelto y brillaban.

Cavilé sobre si tuvieses la posibilidad, te seguirías metiendo conmigo por mi afán de no dejar estar las cosas hasta que yo consideraba que estaban perfectas. Y yo me enfadaba pero tú me decías esa frase especial al oído, me dabas un beso y ya se nos olvidaba todo.

Me pregunté qué pensarías de mí después de todo lo que pasó. Me hubiese gustado saber cómo contabas nuestra historia, como si fuese lo mejor de tu vida o si deseabas jamás haberme conocido. Ojalá supiese si te acordabas de mí de vez en cuando o ya me habías desterrado de por vida de tu memoria.

 

Me di cuenta de una cosa muy obvia en la que no había caído hasta entonces. A ti te pasaba lo mismo conmigo: yo también era una extraña para ti. Me moría por si saber si en realidad te interesaría saber algo de mí.

 

Pensé en tantas cosas que habían cambiado en mi vida y que ya jamás sabrías.

Como por ejemplo que escribo y que ese pequeño ritual de sofá y a teclear por las noches que surgió por sorpresa hace unos meses se ha convertido en una fuente inagotable de paz para mí. Me pregunté qué pensarías si leyeses todo lo que he escrito. Todo incluye esas cosas que jamás publicaré y que escribí pensando que serían sólo para nuestros ojos.

También imaginé que no sabrías que mis gustos habían cambiado. Que gracias a ti hubo un antes y un después. What doesn’t kill you makes you stronger. Empiezo a saber ya lo que no quiero, que es un paso hacia saber lo que quiero.

Otra novedad es que ya no vivo más en el aire que en la tierra. He dejado eso de los aviones y el jet lag y he vuelto a casa una temporada a ver qué tal se me dan las cosas aquí. Resulta un poco irónico decir que después de todo he vuelto cuando lo que acabó con nosotros fue la distancia. Pero también te diría que tengo un pie en Madrid y otro por ahí dando vueltas, esperando a dar el salto hacia fuera en cuanto surja la oportunidad.

Me hubiese gustado contarte que ya no están muchos de los que estaban antes pero los que se han quedado, se quedarán para siempre. Mi círculo de confianza se ha reducido drásticamente pero es cierto que a los pocos que considero amigos de capa y espada, porque siempre están dispuestos a luchar por mí, los quiero como hermanos.

Quizás te interesase saber que estoy bien. Estoy viviendo una de las mejores épocas que he tenido hasta el día de hoy y que esto de ser (o intentar ser) adulta e independiente pinta que se me va a dar bien. He aprendido que cuantas más cosas haces, más tiempo tienes. Y para mí, querido, los días tienen ya mucho más que veinticuatro horas.

Me pregunté si sabrías que hasta el día de hoy eres para mí el tiro más preciso que he lanzado en mi vida. Di en el blanco. Que me arrepiento tanto del día en el que te dije eso de, como canta Nacho Vegas, “si no encuentras fuerzas para salir de aquí, yo las sacaré de donde sea y seguiré sin ti”. Aunque también él dice que “es jodido pero no es dramático, esto no es tan trágico, esto no es un drama, te diré mil cosas por las que llorar”.

Sería divertido contarte que los planes de futuro que te comentaba se están haciendo realidad. Pasito a paso estoy consiguiendo eso de cumplir mis sueños y encontrar mi lugar.

 

En todo esto pensé en el viaje de autobús de vuelta a casa. Hace tres semanas.

Es gracioso. La de veces que había soñado yo con un encuentro casual. La de veces que había imaginado cómo sería.

En ocasiones deseamos con toda nuestro ser que sucedan ciertas cosas y cuando llega el momento nos damos cuenta de que no queremos más que dejar pasar ese tren.

 Imagen

Es gracioso. No he vuelto a pensar en ti.

-Z.